La narrativa multimedia es una pieza periodística que utiliza diversos formatos para explicar un relato. A partir de un texto se van dando entrada a diversos recursos como fotos, vídeos, audios, mapas, infográficos, etc. que ayudan a construir una historia.
Hace tan solo unos días, el ‘Washington Post’ publicó en su web un reportaje titulado ‘Cycling’s road forward‘ sobre Joe Dombrowski, una futura estrella del ciclismo norteamericano. Stage tras stage, vamos conociendo su vida a través de destacados, fotos familiares y entrevistas en vídeo.
Se trata de un texto largo, pero encontramos muchas «cosas» por el camino. Se utilizan también fotos a pantalla completa, gráficos de situación para ampliar información y un infográfico EX-TRA-OR-DI-NA-RIO con los últimos ganadores del Tour de Francia. Empieza en color, y del color pasa al blanco y negro. Los únicos corredores que se mantienen en color son los únicos «limpios» de dopaje: Carlos Sastre, Cadel Evans y Bradley Wiggins.
El texto es el gran protagonista. La propuesta del ‘Washington Post’ es recuperar el «texto largo» para web, acompañado de recursos multimedia para complementar el reportaje. Un trabajo en equipo formidable firmado por 4 editores/periodistas, 3 editores de vídeo y 5 diseñadores/grafistas.
Innovación periodística en la era 2.0
El uso de la narrativa multimedia es una estrategia comunicativa en auge entre los medios de comunicación. Una gran apuesta para crear contenidos de calidad utilizando los recursos que facilita el mundo 2.0, no solamente expuestos en un ordenador, también en tablets y smartphones.
Los del ‘New York Times’ fueron pioneros con el proyecto ‘Snow Fall‘, que explicaba la historia de unos esquiadores atrapados bajo una avalancha de nieve en las montañas Cascade (Washington). Un proyecto de innovación periodística que supone un cambio en la forma de contar historias. Según Poynter, «un nuevo camino» para la narración multimedia.
Es un modelo que empiezan a copiar muchos medios, aunque en España nadie se ha estrenado. La periodista Silvia Cobo propone dos herramientas sencillas para que las redacciones deportivas empiezen a experimentar: Thinglink y Meograph. Redactores Jefe, ¡ahora no hay excusa!
Felicidades por el post. Muy bueno
Muchas gracias, Montserrat!