El poder de influencia de los social media en el mundo del deporte es prácticamente total. Según Mashable, más del 80% de los aficionados deportivos interactúan en las redes sociales mientras ven un partido por televisión y más del 60% lo hacen mientras lo ven en directo.
Facebook, Twitter & cia. son plataformas sociales expuestas al mundo y gracias a ellas sabemos dónde se encuentran cada deportista, qué ha comido hoy o con quién ha ido a una fiesta. Por primera vez, somos espectadores las 24 horas de su día a día. No deja de ser curioso saber cómo se relacionan con otros atletas.
Las redes sociales han permitido a los aficionados acercarse más que nunca a sus jugadores favoritos. En Twitter, por ejemplo, cualquier persona puede interactuar de manera directa con sus ídolos simplemente con una mención o un RT.
Y las marcas, evidentemente, también se suben al carro. Lo hacen a través de los deportistas más mediáticos y con gran alcance global, a través de acciones comerciales en sus perfiles de redes sociales.
Cristiano Ronaldo sabe sacar provecho de su imagen para tener bien contentos a sus patrocinadores:
Los clubs deportivos: cambio de estrategia de comunicación
Para los clubs, las redes sociales son herramientas de distribución de contenidos para fidelizar fans, afianzar su reputación online i abrirse a nuevos mercados. Es importante tener una estrategia comunicativa clara con unas metas bien definidas. En SportsNetworker.com puntualizan en 3 «tips» para lograr el éxito en los social media:
1- Reforzar la experiencia del usuario sin distraerlo de lo realmente importante
2- Tener bien definidos los objetivos
3- Hacer participar a los aficionados (regla de oro) – engagement
Medios deportivos: renovarse o morir
El poder de las redes sociales también está marcando las pautas en los medios de comunicación deportivos. Antes, la radio y la TV eran la primera fuente de inmediatez informativa. Ahora, en la era de Internet, las personas recurren a los medios sociales para informarse de las últimas noticias de sus equipos y jugadores favoritos.
Cómo el periodismo tradicional ha tenido que reinventarse ante el fenómeno 2.0 es un tema que me gustaría tratar en un futuro no muy lejano post.
A continuación un infográfico elaborado por Eventility con los «ganadores y perdedores» de los social media deportivos.
Muy bueno, great article! Sigue el buen trabajo, he?
Ivo
Muchas gracias Ivo. Seguiremos!